Programa Estratégico

Programa Estratégico Regional Industria de la Mitilicultura

Mediante una sólida articulación público-privada, los Programas Estratégicos persiguen aprovechar oportunidades de negocio de alto potencial y generar un mejor entorno para la productividad, la innovación y el emprendimiento nacional, por medio de la remoción de brechas y fallas de mercado existentes.

Programa Estratégico Regional para la Industria de la Mitilicultura

Propósito

Dar un impulso competitivo al sector de manera de potenciar el encadenamiento productivo y establecer un desarrollo de la industria sobre todo, en materia de creación de valor añadido, innovación y aplicación de conocimiento y tecnologías para su especialización inteligente en el contexto global.

Visión

Desarrollar una actividad eficiente económicamente de elaboración de alimentos saludables de clase mundial basados en el mejillón, con valor nutricional, identidad regional y calidad apreciados por los mercados nacional e internacional, que sea sostenible económica, social y ambientalmente, y que cree valor para el territorio, las empresas y las personas.

Objetivos estratégicos

  • Diversificar segmentos de mercado tanto a nivel nacional como internacional.
  • Ampliar la gama de productos en el ámbito de la alimentación saludable.
  • Aplicar tecnologías en todos los ámbitos de la cadena de valor.
  • Conocimiento y ordenamiento del entorno productivo.
  • Articular la institucionalidad para favorecer la gobernanza de un impulso competitivo a la industria militicultora.

Brechas del sector mitilicultor

  • Bajos niveles de crecimiento comercial en mercados internacionales
  • Poca integración de otros sectores económicos con la industria mitilicultora
  • La producción no se ajusta a demanda internacional en cantidad y calidad
  • Débil desarrollo en innovación y emprendimiento
  • Poca articulación de instrumentos y recursos financieros específicos para la industria
  • Falta de coordinación entre productores
  • Falta de diálogo público privado

¿Cuál es el desafío?

El desafío del programa es desarrollar una actividad que elabore alimentos saludables de clase mundial basados en el mejillón, que sean apreciados por los mercados nacionales e internacionales, y cuya producción sea sostenible, social y ambientalmente. Asimismo, se busca potenciar el encadenamiento productivo que permita sentar las bases de un Clúster Tecnológico y Alimentario, aprovechando el conocimiento adquirido, la infraestructura y el capital humano existente.

El clúster de la mitilicultora será la estructura que ordene y convoque a todos los componentes de esta cadena productiva, con la clara intención de incrementar la eficiencia de los proveedores, procesadores, productores engorderos, semilleros, investigadores y unidades reguladoras, en pos de posicionar la industria como una competidora de clase mundial. Algunos objetivos son:

  • Diversificar segmentos de mercado tanto a nivel nacional como internacional
  • Ampliarla gama de productos en el ámbito de la alimentación saludable
  • Aplicar tecnologías en todos los ámbitos de la cadena de valor
  • Conocimiento y ordenamiento del entorno productivo
  • Articular la institucionalidad para favorecer la gobernanza de un impulso competitivo a la industria militicultora.

¿Qué debe mejorar?

  • Bajos niveles de crecimiento comercial en mercados internacionales
  • Poca integración de otros sectores económicos con la industria mitilicultora
  • La producción no se ajusta a demanda internacional en cantidad y calidad
  • Débil desarrollo en innovación y emprendimiento
  • Poca articulación de instrumentos y recursos financieros específicos para la industria
  • Falta de coordinación entre productores
  • Falta de diálogo público privado